Youtubers: los vendedores del siglo XXI
Las nuevas tecnologías se han introducido en nuestra vida, en nuestro trabajo y en como vemos el mundo de nuestro alrededor, de una manera aplastante. Nadie, hace unos años, podía imaginar como ha podido evolucionar una plataforma de vídeos como Youtube hasta lo que es hoy en día. Siempre, su servicio apostó por el contenido de elaboración propia, es decir, elaborado por el usuario de Youtube y en éste ha consistido su secreto.
Youtube es un canal de transmisión de vídeos que se puede vincular a los que habitualmente vemos en los canales de televisión.
Ahora nos tenemos que preguntar si va a llegar algún día en el que Youtube pueda competir con cadenas de televisión tradicionales. Pero podemos ver, que en este momento, esto ya se está produciendo por todo el mundo. Las generaciones de 10 a 18 años, ya usuarios tecnológicos, lo han cogido como un medio de comunicación habitual en su vida.nos tenemos que preguntar si va a llegar algún día en el que Youtube pueda competir con cadenas de televisión tradicionales
Youtube ha creado su propio ecosistema de producir y consumir los contenidos de los usuarios, el cual se aleja de las producciones audiovisuales tradicionales y se ha inventado sus propios formatos. Aunque Youtube no se separa de la televisión tradicional a la hora de ajustar los vídeos más vistos y generar una franja horaria considerada el prime time, siendo ésta la tarde-noche.
Youtube ha creado su propio formato y sus propios presentadores – usuarios de éxito denominados Youtubers – los cuales consiguen que vean sus vídeos millones de usuarios denominados suscriptores en sus propios canales de comunicación.Youtube ha creado su propio formato y sus propios presentadores – usuarios de éxito denominados Youtubers –
Los vídeos de tutoriales es el primer paso dado por los canales y la comunidad de Youtube. Posteriormente, han venido los vídeos temáticos específicos, los cuales están enfocados a entretener al usuario con temáticas tecnológicas y de videojuegos. En estas dos temáticas existen youtubers estrellas que consiguen atraer a millones de espectadores hacía sus vídeos.
Mención especial merece elRubius: el youtuber número 1 con diferencia. No por visualizaciones, pero sí por suscriptores y fans. Fue el primero en alcanzar el millón de suscriptores y en poco menos de dos años ha multiplicado ese número hasta llegar a los 8,5 millones de suscriptores. Su nombre real es Ruben Doblas Gundersen y tiene 24 años. De madre noruega y padre español, elRubius, ha conseguido calar hondo entre los jóvenes españoles con su talento y su sentido del humor. Su canal está centrado en gameplays con grandes dosis de humor y vlogs. elRubius ha conseguido llegar a medios de comunicación, apareciendo en Buenafuente o siendo mencionado en numerosos informativos. Tiene casi 1,4 millones de seguidores en Twitter.
Por tanto, en estos canales de comunicación se lanzan vídeos que pueden ser en diferido o en directo de multitud de temas. Esto quiere decir que cualquier persona puede enseñar lo que quiera, desde cocinar, jugar a póquer, fabricar muebles hasta todo lo que podamos imaginar.
Fundamentalmente Youtube no se ha centrado en seguir una programación como la televisión tradicional, sino que marcas comerciales entienden que los usuarios pueden ser espectadores y pueden conseguir que les sigan millones de personas en la emisión de sus vídeos. Las empresas han comenzado a patrocinar a youtubers, a invertir más en publicidad en Youtube y hasta conseguir colocar a youtubers en una posición similiar a medios de comunicación.
Ante este auge de los Youtubers en España muchos piensan que este sector de audiovisuales tendrán una burbuja especulativa. Por el momento, es difícil decir cuando estallará. De momento los youtubers han venido para quedarse.
Debemos pensar que para las nuevas generaciones, los youtubers van a convertirse en sus vendedores debido que cambian los hábitos de consumo de sus seguidores. Por tanto, no sería tan extraño que grandes compañías los contrataran en sus filas.los youtubers han venido para quedarse
Raúl Jaime Maestre es Profesor asociado de IEBS en varios programas Máster. Emprendedor y profesional del sector de finanzas. Investigando la creatividad e innovación en la empresa. Muy pronto podrás ver su curso sobre «Cómo vender en redes sociales»Muy pronto podrás ver su curso sobre «Cómo vender en redes sociales»

Trackbacks & Pingbacks
[…] Artículo publicado en BMOOC Barcelona School el 03/10/2014: http://www.bmooc.com/youtubers-los-vendedores-del-siglo-xxi/ […]
Los comentarios están cerrados.